En términos muy simples, una estafa piramidal usa el capital entregado por los inversionistas más nuevos para pagar las supuestas “rentabilidades” de los inversionistas antiguos.
Estas “rentabilidades” suelen ser altas y “aseguradas”.
El estafador ni siquiera necesita invertir el dinero. Simplemente puede tomar el capital de unos para pagarle a los otros. Los inversionistas más nuevos (la base de la pirámide) financian los retornos de los inversionistas más antiguos (la punta de la pirámide).
La voz se corre y cada vez más gente cae en la estafa piramidal. Así, el estafador termina acumulando una gran cantidad de dinero en efectivo.
Después de un tiempo, el estafador deja de pagar las “rentabilidades” y escapa con el capital restante.
¿Cómo reconocer una estafa piramidal?
Las tres señales más potentes de una posible estafa piramidal son: rentabilidad asegurada, rentabilidad alta y/o rentabilidad estable en el tiempo.
Cualquiera de estas 3 señales debiera despertar tus alarmas.
Si observas una de estas señales, debes hacer una investigación más profunda sobre la legitimidad de la persona, empresa e inversión que estás considerando.
Señal #1 de estafa piramidal: Rentabilidad asegurada
En el mundo de las inversiones legítimas ES IMPOSIBLE GARANTIZAR UNA RENTABILIDAD.
Repito, ES IMPOSIBLE GARANTIZAR UNA RENTABILIDAD
Una tercera vez, ES IMPOSIBLE GARANTIZAR UNA RENTABILIDAD.
Las inversiones siempre tienen riesgo de perder dinero. Inclusive las más seguras, como bonos del gobierno o depósitos a plazo, pueden perder dinero si hay una crisis fiscal o financiera.
Cualquiera que te garantice una rentabilidad, tiene probabilidades muy altas de no cumplirte. Tarde o temprano va a perder dinero y será incapaz de pagar la rentabilidad asegurada.
Señal #2 de estafa piramidal: Alta rentabilidad
Los estafadores piramidales normalmente ofrecen rentabilidades superiores al mercado.
La realidad es que CONSEGUIR UNA RENTABILIDAD DEL 0,75% MENSUAL (9% ANUAL) DE MANERA LEGÍTIMA ES MUY DIFÍCIL.
Como ejemplo, las acciones de EE.UU. son reconocidas como uno de los instrumentos de inversión de alto retorno y riesgo. Estos instrumentos, rentaron un promedio de 9,2% anual en los últimos 15 años (aunque en 2007-2009 perdieron más del 50% de su valor).
Un estudio de S&P mostró que sólo 1 de cada 20 fondos mutuos rentó por sobre el 9,2% anual (0,77% mensual) en un período de 15 años.
Es decir sólo el 5% entre los mejores inversionistas del mundo rentaron más del 9% anual. Recuerda que los administradores de los fondos mutuos normalmente son graduados de las mejores universidades del planeta y tienen carreras financieras destacadas en empresas legítimas.
Inclusive comprando una propiedad para inversión, lograr un 12% anual de rentabilidad (1% mensual) no es fácil y tiene bastantes riesgos.
En resumen, cualquiera que asegure rentabilidades del 0,75% mensual o 9% anual es iluso o mentiroso.
Señal #3 de estafa piramidal: Rentabilidad estable
Inclusive las inversiones más rentables tiene meses y años malos. Como mencioné, las acciones de EE.UU. cayeron en un 50% entre 2007 y 2009.
Por lo tanto, en la práctica es imposible garantizar rentabilidades estables. Si te ofrecen una inversión con pagos “asegurados” cada mes o cada año, ten mucho cuidado. Sobre todo si son altas rentabilidades.
¿Por qué la gente cae en estas estafas?
Personalmente, creo que las personas caen en estas estafas por 2 principales razones: desconocimiento financiero y recomendaciones de gente de confianza.
Desconocimiento Financiero – No es secreto que las finanzas son complejas y la mayoría de los ciudadanos no las comprenden. La educación financiera no es parte del curriculum obligatorio ni del interés personal de la población general.
Por lo tanto, los estafadores se aprovechan de la falta de conocimiento para asegurar rentabilidades que en la práctica son imposibles. Como las víctimas no tienen conocimiento financiero, son incapaces de reconocer lo absurdas que son las rentabilidades aseguradas.
Recomendaciones de Gente de Confianza – La mayoría de la gente cae en estafas piramidales porque un familiar o amigo le recomienda invertir.
Como los estafadores muchas veces sí pagan las “rentabilidades” por durante los primeros meses o años, los primeros inversionistas toman confianza con el modelo.
Al confiarse, las víctimas invierten aún más dinero y convencen a amigos y familiares que también inviertan.
Conclusión
Si alguien te asegura una rentabilidad, mejor no inviertas. Si alguien te asegura una rentabilidad mensual de 0,75% (9% anual) o más con bajo riesgo, mejor no inviertas. Si alguien te asegura pagos mensuales o anuales estables, mejor no inviertas.
0 comentarios