Según la carta de Intención del FMI, el Gobierno de Lenín Moreno se comprometió a incrementar los impuestos y para ello enviará el proyecto de ley a la Asamblea Nacional hasta el 31 de octubre del presente año, con la finalidad de aumentar la recaudación neta en $2160 millones al año.
La segunda Carta de Intención del Fondo Monetario Internacional, enviada el 14 de junio y que aun no ha sido publicada por el Ministerio de Finanzas en su pagina web, impondrá nuevas exigencias económicas al Ecuador.
Según la carta el Gobierno de Lenín Moreno se comprometió a incrementar los impuestos y para ello enviará el proyecto de ley a la Asamblea Nacional hasta el 31 de octubre del presente año, con la finalidad de aumentar la recaudación neta en $2160 millones al año.
Sin embargo para el Observatorio de la Dolarización la consecución de esta meta, tendría varias dificultades. Sin Impuesto Verde se recauda $120 millones menos y sin el Impuesto de Salida de Capitales que según FMI se eliminaría en marzo 2020, se recaudarían $860 millones menos, los recursos serán cada vez menos.
Ante ello, “lo más seguro es un aumento del IVA y eliminar exenciones del IVA para alimentos y medicinas. ¿A cuánto? Actualmente, el IVA de 12% recauda $6700 millones. Con las eliminaciones, y para cumplir con el FMI, debe aumentar recaudación en $2500 millones. Eso implica un IVA de 16%”, anotó el Observatorio de la Dolarización.
CONOCE LOS ACUERDOS CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
PRINCIPALES ACUERDOS:
QUITAR TOTALMENTE LOS SUBSIDIOS A LOS COMBUSTIBLES
VUELVE LA PRECARIZACIÓN LABORAL
SE PIERDE LA JORNADA LABORAL DE 8 HORAS
REAJUSTE DE MASA SALARIAL. REDUCIR LOS SUELDOS A LA MITAD
CONTRATOS POR PROYECTOS HASTA DOS AÑOS
NO HABRÁ INDEMNIZACIONES POR DESPIDO INTEMPESTIVO
NO PAGO DE HORAS EXTRAS
NO PAGO POR TRABAJO NOCTURNO
NO PAGO DE RECARGO AL TRABAJO EN FINES DE SEMANA Y FERIADOS
PERÍODO DE PRUEBA PARA LOS TRABAJADORES SERÁ DE TRES AÑOS
AUMENTAR LOS AÑOS DE APORTACIONES Y EL MONTO DE LAS MISMAS
SE ELIMINA LA JUBILACIÓN PATRONAL
QUITAR DÉCIMO TERCERO Y DÉCIMO CUARTO SUELDOS A LOS JUBILADOS
REFORMA DEL SISTEMA TRIBUTARIO. SE COBRARÁ IVA EN MEDICINAS Y ALIMENTOS
SE SUPRIME LA TABLA DE REBAJAS PARA IMPUESTO A LA RENTA DE LA CLASE MEDIA
SE REBAJA IMPUESTOS A LOS MÁS RICOS
PRIVATIZACIONES A TRAVÉS DE CONCESIONES DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO
PRECARIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, SALUD Y TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
FUENTE Confirmado.net / Observatorio de la Dolarización
0 comentarios