![](https://miconcordia.com/wp-content/uploads/2019/08/petrolero-iran.jpg)
En declaraciones con el Canal 2 de televisión estatal iraní, el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, el hoyatolislam Moytaba Zonnuri, dijo el jueves que Teherán recordó el jueves que la Marina Real británica capturó el buque cisterna Grace 1, con crudo iraní, “sin alguna razón o justificación legal”.
“Tenemos documentos según los cuales los estadounidenses con insistencia han pedido a los británicos que se hiciera algo para compensar las derrotas consecutivas en la región y pidieron que detuviera el petrolero Grace 1”, sostuvo el funcionario persa.
De acuerdo con estos informes, prosiguió, incluso la retención del buque no se realizó en las aguas bajo la soberanía de Gibraltar, sino en las aguas de España y por la presión de Estados Unidos. También agregó que Irán entregó parte de los documentos a la Justicia gibraltareña y siguió el asunto con seriedad.
Tenemos documentos según los cuales los estadounidenses con insistencia han pedido a los británicos que se hiciera algo para compensar las derrotas consecutivas en la región y pidieron que detuviera el petrolero Grace 1”, anuncia el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán.
Conforme explicó Zonnuri, recientemente Teherán ha infligido varios fracasos a Washington. El primero fue cuando el primer ministro japonés, Shinzo Abe, se reunión en junio en Teherán (capital persa) con el Líder de la Revolución Islámica, Seyed Ali Jamenei, para entregar el mensaje del presidente de EE.UU., Donald Trump, sin embargo, el Líder iraní se negó a recibirlo, añadió.
Y el segundo, continuó, fue cuando el Cuerpo de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán derribó en junio pasado el avión no tripulado (dron) estadounidense en el sur del país persa cuando violaba su espacio aéreo.
Zonnuri volvió a indicar que Washington quería compensar estas derrotas con la retención del buque Grace 1, sin embargo, no imaginaban que la República Islámica actuara con seriedad para liberar el buque.
Las autoridades de Gibraltar decidieron el jueves liberar el superpetrolero Grace 1 después de 42 días. El superpetrolero fue capturado el 4 de julio por el Reino Unido en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, bajo la sospecha de que la embarcación violaba las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar crudo a Siria. Teherán rechaza la acusación y denuncia la incautación como un acto de piratería.
De hecho, la liberación de Grace 1 se considera un fracaso humillante para el Gobierno estadounidense y su aliado británico, que intentaban usar el caso para presionar más a Irán, especialmente, en momentos que la tensión se acrecienta en el Golfo Pérsico.
FUENTE: Hispanatv.com
0 comentarios