La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y sus regionales CONFENIAE, ECUARUNARI, CONAICE resolvieron en la Asamblea Anual, realizada en Napo el pasado 23 de agosto, la ruptura del diálogo con el Gobierno y anunciaron una movilización nacional para el mes de octubre.
En el documento suscrito por los dirigentes Jaime Vargas, de la CONAIE; Marlon Vargas, de la CONFENIAE; Javier Aguavil de la CONAICE; y Carlos Sucusañay de la ECUARUNARI se aprobaron 11 puntos.
El primero se relaciona con la ruptura del diálogo con el Gobierno y se llama a la resistencia de los pueblos para exigir la derogatoria de las concesiones mineras, petroleras, madereras e hidroeléctricas en estos territorios.
Como segundo aspecto se rechaza todas las políticas económicas implantadas bajo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, se hace un llamado a la unidad y a una movilización nacional como una muestra de resistencia.
Se insta también a trabajar en migas para la realización de consultas populares en los territorios para proteger los recursos naturales no renovables.
La dirigencia propuso presentar a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para que se asigne un presupuesto para la autonomía de los territorios ancestrales.
De la misma manera, solicitan a los jueces que en el caso del Río Piatúa se garantice el derecho de la naturaleza, de los pueblos y nacionalidades; así como exigen a la Corte Constitucional la derogación de la resolución conocida como “La Cocha”.
Además, exigen la plena restitución del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), entre otros temas.
0 comentarios