Decenas de miles de personas, equipadas con bolsas, redes y contenedores de todo tipo participaron este sábado en una jornada mundial de limpieza, en playas, ríos, lagos y calles, recogiendo basura y pidiendo al mismo tiempo un cambio de mentalidad planetario.
Un día después de que millones de personas se manifestaran contra el cambio climático, los voluntarios se afanaron, bajo el sol o la lluvia, desde las playas de Manila a las orillas del Mediterráneo.
Según sus datos, el año pasado participaron 18 millones de personas de 157 países. Este año esperan contar 160 países participantes.
El Ministerio del Ambiente de Ecuador en coordinación con la Fundación Scouts y la empresa privada, realiza la jornada más grande de limpieza de balnearios a nivel nacional.
[pullquote]Más de 30.000 voluntarios se encuentran en 250 puntos diferentes del país, limpiando desechos que los turistas dejan en las playas.[/pullquote]
Con aproximadamente 750 voluntarios, estudiantes, instituciones públicas, scouts y servidores turísticos son parte de la jornada de limpieza de playas, ríos, lagunas y quebradas en la playa Ballenita de la provincia de Santa Elena.
La operación de limpieza masiva fue organizada por la fundación estonia Let’s Do It, que busca «conectar y empoderar a la gente y a organizaciones de todo el mundo para hacer que nuestro planeta quede libre de desechos», según su página web.
La operación de limpieza arrancó en Asia. Los habitantes de Fiyi se pusieron manos a la obra muy temprano, eliminando la basura de sus paradisíacas playas, retirando neumáticos y motores abandonados de la costa, al oeste de la capital, Suva.
0 comentarios