Ante la propuesta de eliminar las pensiones vitalicias a expresidentes y vicepresidentes de la República, los exmandatarios Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez emitieron su criterio, en virtud de que se debería revisar los artículos 135 y 136 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).
Abdalá Bucaram, quien gobernó el país durante el período comprendido entre el 10 de agosto de 1996 y el 6 de febrero de 1997, rechazó la posible reforma, por cuanto consideró que deberían pasar 100 años de cobro para poder cubrir la deuda que habría absorbido durante los 20 años de exilio, luego de que fue destituido de su cargo.
“A mí me defenestraron, me robaron el poder y es impagable el daño causado”, expresó.
Asimismo, dijo que en Estados Unidos, los expresidentes reciben 20.000 dólares mensuales, una oficina equipada con su personal, pagos de viajes, seguro médico y seguridad personal.
En este contexto, sostuvo que el sueldo vitalicio en Ecuador es “el más bajo del mundo”.
En tanto, en una entrevista radial, el expresidente Gutiérrez, quien gobernó el país del 15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005, no se opuso a este planteamiento, pero dijo que el Gobierno es “el que tiene que ajustarse los cinturones y reducir el gasto público”.
Gutiérrez cuestionó que el Gobierno no haya recuperado “ni un dólar del dinero robado” y que más bien haya condonado los intereses de las deudas de los que más tienen.
Sostuvo que esta medida es solo para desviar la atención porque, en un país con crisis, el Gobierno es el que primero debe ajustarse y reducir el gasto público.
Añadió que al pueblo hay que darle oxígeno, reducirle los impuestos, bajarle los intereses de los préstamos, mejorarle la educación, la salud y brindarle más seguridad.
En cuanto a los últimos acontecimientos producto del paro nacional, afirmó que el pueblo tiene derecho a reclamar, pero no con violencia.
Agregó que la desestabilización del Gobierno la generaron internamente los funcionarios de la línea correista que aún se mantienen
Fuente: Vistazo, redes sociales
0 comentarios