Las regionales en Colombia: la victoria del centro, la derrota del uribismo y una alcaldía para un exguerrillero

Oct 28, 2019 | Internacionales | 0 Comentarios

By Vinisanz

Los partidos de centro y centroizquierda fueron los grandes triunfadores en las elecciones regionales en Colombia este domingo, para las que estaban convocados más de 36,6 millones depersonas.

Las alianzas no tradicionales resultaron beneficiadas electoralmente en los comicios para escoger a 32 gobernadores, 1.101 alcaldes municipales, 12.063 concejales y 6.814 ediles de Juntas Administradoras Locales. Por otra parte, el oficialista Centro Democrático fue uno de los grandes perdedores de la jornada, una derrota que fue reconocida por su principal líder, el senador y expresidente Álvaro Uribe.

Uno de los resultados más llamativos fue el triunfo de Claudia López a la alcaldía de la capital del país, Bogotá, tras presentarse como la aspirante de la Alianza Verde y el Polo Democrático. Su candidatura se impuso con 35,21 % de los votos a la del exsenador independiente Carlos Fernando Galán (32,48 %) y la de Hollman Morris, de la Coalicion Colombia Humana, quien alcanzó 13,99% de los sufragios.

De esta forma, López se convirtió en la primera mujer en regir los destinos de la capital colombiana.

En estas elecciones, López y Morris fueron respaldados por Sergio Fajardo y Gustavo Petro, respectivamente, ambos ex candidatos presidenciales de Colombia.

Uribe, el gran perdedor
Los resultados en Bogotá también marcaron una derrota significativa para Uribe, quien en estos comicios apoyaba a Miguel Uribe Turbay, candidato que quedó relegado en el cuarto puesto, con el 13,56% de los votos.

Al igual que Bogotá, el resultado de las elecciones en Medellín resultó un gran revés para el Centro Democrático. En la capital del Departamento de Antioquia, considerado un «bastión» del uribismo, se impuso el candidato al movimiento Independientes, Daniel Quintero, quien obtuvo 38,56% de los votos.

Quintero venció así al abanderado del oficialismo, Alfredo Ramos, quien alcanzó el 29,88 % de los votos. Ese mismo resultado adverso para el uribismo se presentó en otras ciudades como Barranquilla, Cali, Cartagena y Popayán.

 

Artículos Relacionados

0 comentarios