Los ciudadanos que tengan un plan pospago de telefonía móvil tendrán que pagar, desde ahora, 10% más.
Punto Noticias. Una vez que la Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria se publicó, el 31 de diciembre de 2019, en el Registro Oficial, los nuevos impuestos entraron en vigencia desde el 01 de enero de 2020. Entre ellos, el impuesto a los Consumos Especiales (ICE).
Por ejemplo, los ecuatorianos que tengan un plan pospago de telefonía móvil tendrán que pagar, desde ahora, 10% más.
Los servicios de plataformas digitales como Uber, Netflix, Airbnb y Spotify, que están gravados con el 12% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), no se aplicará de forma inmediata.
Además, desde abril, se deberá pagar 0,04 centavos por el uso de fundas plásticas. La norma grava a cada unidad con el impuesto a los consumos especiales. Establece un mecanismo progresivo para llegar a pagar 0,10 centavos por cada funda en el 2023.
Los nuevos impuestos entrar en vigencia, luego de que la Asamblea Nacional, con 61 votos, aprobó la publicación de la Ley en el Registro Oficial. La Constitución establece 30 días de plazo para que un proyecto vaya al Registro Oficial por el Ministerio de la Ley.
Sin embargo, el asambleísta José Serrano (AP) señaló que para este caso “no es aplicable” esperar este tiempo y mocionó su inmediata publicación.
Varios actores políticos, juristas y analistas han criticado el accionar de la Asamblea porque, dicen, podría abrir la puerta a recursos de inconstitucionalidad. Además, porque uno de los artículos, el de gravar con Impuesto a la Renta los dividendos repartidos por empresas en Ecuador a sus accionistas en el exterior, no obtuvo los votos para ratificarse o allanarse.
Con esta ley, el Gobierno tiene planificado recaudar cerca de $540 millones en 2020 y, para 2021, obtener una cifra similar.
Fuente: La Hora, Primicias, El Comercio, Asamblea Nacional
0 comentarios