La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo el lunes 20 de abril del 2020 que todos los salvoconductos quedan suspendidos en el Ecuador, debido al manejo inadecuado que han hecho las personas con ese documento, para movilizarse en el país, pese a las restricciones de movilidad impuestas ante la propagación del covid-19.
«Todos los salvoconductos emitidos este mes (abril de 2020) van a dejar de tener validez durante esta semana, con un plazo diferenciado para actividades particulares y un plazo mayor para actividades de industrias, negocios, abastecimiento y sectores estratégicos. Todo el país deberá volver a obtener su salvoconducto, con algunas diferencias», dijo Romo durante la cadena nacional en la que el Gobierno confirmó 10 128 casos de covid-19 en Ecuador y 1 333 fallecidos en el contexto de la pandemia.
La titular de la Cartera aseguró que quienes hayan sido sancionados por infracciones referentes al mal uso del salvoconducto «no podrán obtener nuevamente» uno. «El sistema le va a negar un nuevo salvoconducto a quien cometa este tipo de infracciones
El fin de semana nadie circula.
Quienes incumplen la restricción vehicular cometen una contravención de cuarta clase. La sanción es el pago de una multa equivalente al 30% del salario básico (es decir, USD 120) y la reducción de seis puntos en la licencia de conducir.
Adicionalmente, el vehículo será retenido: el conductor infractor deberá pagar el costo de la wincha y el pago por cada día de permanencia del automotor en el patio de tránsito.
0 comentarios