El Gobierno de Lenín Moreno plantea el pago de pensiones a los jubilados por USD$ 350 millones, sin embargo, de este monto USD$ 240 millones se prevén pagar en bonos del estado. Esta decisión fue rechazada por los ciudadanos de la tercera edad que decidieron retomar una huelga de hambre que ha ocasionado el quebranto de salud de varias personas.
Cuando los jubilados fueron preguntados sobre el deseo del Gobierno del pago con bonos ellos se negaron rotundamente. “Nadie ha aceptado bonos”, pues consideran que el bono es “un papel de comercio de negocio con la salud humana. No se negocia ni la salud, ni la vida”, aseguraron.
A pesar de las reacciones de los jubilados, el representante de este sector, William Astudillo, días atrás, firmó tres acuerdos con un cronograma de pagos que empezaría desde el 9 de junio. Además, el pago de bonos voluntarios, en efectivo, con un presupuesto destinado de USD$ 350 millones de dólares. El pasado 6 de mayo, esta medida ceso la huelga de hambre que los jubilados empezaron aquel entonces, como muestra de denuncia.
Hasta el momento se abrieron 4.732 cuentas en el Banco Central del Ecuador para recibir estos instrumentos, que representan alrededor de $ 235 millones. Según explicaron las autoridades los jubilados que accedan a este proceso recibirán mensualmente un interés fijo hasta que venza el plazo del bono y se pague el capital. El plazo del bono está directamente relacionado con la edad del jubilado. Y las tasas de interés dependen del plazo.
Un jubilado de 69 años accederá a un bono con el plazo de un año y un interés anual de 3,25%. Mientras que para una persona de 61 años el tiempo será de nueve años con una tasa de interés de 6,21% anual. (BGV)
Fuente: El Telégrafo/ Ecuadorinmediato
0 comentarios