La ex ministra de Salud, Catalina Andramuño, hace importantes revelaciones en su carta de renuncia. Dice que renunció al ministerio porque no recibió ayuda presupuestaria para enfrentar la emergencia sanitaria y el coronavirus.
También dejó sentado que es inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de salud pública.
Desde el 03 de julio de 2019 asumió Catalina Andramunio asumió como Ministra de Salud Pública del Ecuador, tras nueve meses de trabajo presentan su renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Salud.
La comunicación dice: «Sin embargo durante la crisis del Covid 19, los postulados técnicos y médicos para enfrentarlo no encontraron eco en muchas instancias del Gobierno. Con este antecedente, también me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de salud pública y de la realidad frente a esta situación» Dice el comunicado.
Además la ex ministra afirmó que «El ministerio de salud viene preparándose desde el mes de diciembre del 2019, para esta crisis sin embargo enfrentar una emergencia sanitaria sin recursos es complicado, le adjunto el oficio No. MSP-CGAF-2020-0193-M de hoy 21 de marzo del 2020 suscrito por el Ing. Miguel Guevara, Coordinador General Administrativo Financiero del Ministerio de Salud Pública, donde dice que hasta el momento no se ha recibido ninguna asignación presupuestaria por parte de la autoridad competente, para el manejo de la emergencia».
El nuevo Ministro de Salud es Juan Carlos Zevallos Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de las Américas. ha sido nombrado nuevo ministro de Salud por el presidente Lenín Moreno.
La nueva autoridad deberá enfrentar la crisis de Salud más grave del último siglo: la pandemia de coronavirus. Es graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Ecuador y, posteriormente de la Universidad de Padua, Italia, donde recibió su título como cardiólogo. Obtuvo un grado postdoctoral en Cardiología Preventiva en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts y recibió entrenamiento en epidemiología de campo en los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos.
Fue premiado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos como “Extranjero con habilidades extraordinarias”. Los cinco años anteriores a vincularse como decano de la UDLA, ejerció como profesor en la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Tiene más de 60 publicaciones en prestigiosas revistas de pares internacionales. Es experto en redacción de textos científicos y un propulsor de la innovación académica universitaria a través de la docencia interactiva y el uso de metodologías de aprendizaje modernas y eficientes, por ejemplo, el Team-based Learning (TBL) y el sistema de clases invertidas. (C.D.A.)
0 comentarios