Red de Mendoza destinó fondos para apoyar a candidatos a alcaldías.

Ago 5, 2020 | Uncategorized | 0 Comentarios

By Vinisanz

Documentos encontrados en una empresa constructora, cercana al exasambleísta Daniel Mendoza, revelan cheques pagados a excandidatos y actuales autoridades, desde 2018.

El primer golpe a la supuesta red de corrupción, que según la Fiscalía lideraban Daniel Mendoza y el legislador Eliseo Azuero, fue el 14 de mayo de 2020. Ese día la Fiscalía, con el apoyo de la Policía Nacional, realizó seis allanamientos y detuvo a nueve personas en distintos sitios de Manabí.

En poder de los detenidos -entre los que estaban Jean Carlos Benavides y Franklin Calderón, hombres de confianza de Mendoza– se hallaron USD 1,6 millones, entre dinero en efectivo y cheques por cobrar.

Autoridades y burócratas estaban en la ‘nómina’ de la red de Mendoza Según las investigaciones, ese dinero provenía del anticipo que fue entregado al Consorcio Pedernales – Manabí para la construcción del Hospital de Pedernales.

[pullquote]Cerca de USD 8 millones fueron desviados desde las cuentas del Consorcio hacia Mendoza, Azuero y los demás miembros de la supuesta red de corrupción.[/pullquote]

Imagen de parte del dinero encontrado en los allanamientos del 14 de mayo de 2020, en Manabí Policía Pero, al parecer, el dinero relacionado al Hospital de Pedernales no era el primero que Mendoza y sus cercanos movían en Manabí a través de la estructura delincuencial.

Documentos recabados por la Policía y la Fiscalía, en los seis allanamientos, dan cuenta de otros movimientos económicos anteriores a la trama de la casa de salud.

Aportes a campañas En el allanamiento al predio en el que se debe construir el Hospital de Pedernales, se detuvo a José Véliz, principal accionista del Consorcio, y en su Toyota Fortuner blanco se encontraron varias evidencias. Dentro de un cuaderno académico a cuadros, con pasta color negro y rojo, se hallaron facturas y varias anotaciones hechas con un bolígrafo de tinta azul.

MÁS APORTES DE LA RED MENDOZA

En esos apuntes, precisamente, se identificó la primera pista de los aportes que la supuesta red hizo a las campañas políticas de varios candidatos a dignidades seccionales en marzo de 2019.

El 26 de octubre de 2018, por ejemplo, Véliz registró la entrega de 3.000 camisetas a Jonás Intriago, como se conoce al actual Alcalde del Cantón Junín, que en ese tiempo era candidato.

Otra anotación, en cambio, da cuenta de la entrega de USD 5.000 a David Álava, nombre que coincide con el del alcalde de La Concordia, en la provincia de Santo Domingo.

En Portoviejo, además, se allanó un inmueble en la calle 24 de mayo, donde funcionaba la empresa Construvelesa, de propiedad de Veliz y su esposa Tania Saltos, también detenida y procesada por el caso. Ahí se hallaron carpetas con copias de los cheques de la cuenta personal de Véliz y de la cuenta corporativa de Construvelesa.

Desde ambas, según esos registros, se hicieron pagos a varios candidatos, en el tiempo de la campaña y precampaña de los comicios 2019

FUENTE: Primicias.ec

Artículos Relacionados

0 comentarios