El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), traerá ajustes económicos que afectan a los pobres.

Jun 16, 2019 | Nacional | 0 Comentarios

By Vinisanz

El Banco de Guayaquil casi triplicó sus utilidades en los últimos tres años, mientras el régimen impulsa medidas económicas que afectan a las mayorías.

Punto Noticias.- A criterio del expresidente de la República, Rafael Correa, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a diferencia del discurso que maneja el Gobierno Nacional, traerá ajustes económicos que afecten a las grandes mayorías.

El exmandatario advirtió que las reformas laborales y la Ley de Fomento Productivo 2 que se analizarán en la Asamblea Nacional traerán como consecuencia el desempleo y menos posibilidad de reactivación económica para el país: “Lo planifica el Fondo Monetario. Va a aumentar la pobreza, planean incremento del IVA, de servicios públicos y aumento de las tasas de interés. Lo dice en el acuerdo, esta es información sacada del Fondo Monetario”.

Contrario a lo que dice el sector empresarial y el régimen, Correa señaló que las reformas laborales traerán consigo:

Despidos en el sector público
Eliminar el sábado como día de descanso obligatorio
Ampliar el período de prueba de 3 meses a 3 años
Reducción del 30% del salario real
Esto mientras los únicos beneficiados de las medidas económicas de los dos últimos años, han sido los empresarios y la banca, aunque ambos grupos digan lo contrario so pretexto de impulsar leyes que los sigan favoreciendo.

Correa tomó datos del Banco de Guayaquil, el cual en 2016 habría reportado USD 26 millones en utilidades, en 2017 ya con el Gobierno de Moreno incrementaron a USD43 millones, y en 2018 con recesión y menos del 1% de crecimiento sus utilidades se ubicaron en USD 60 millones. “Eso significa que no están generando riqueza sino que están robando riqueza al pueblo ecuatoriano”.

El exmandatario indicó que todas las medidas económicas incluso podrían golpear a la dolarización por el déficit comercial que ya se está registrando. “Y eso es una vergüenza con precio del petróleo recuperado. ¿Queremos tener una moneda dura? Tenemos que controlar el sector externo porque si no se nos salen los dólares y se desploma el sistema dolarizado”.

 

Artículos Relacionados

0 comentarios